sábado, 22 de octubre de 2022

Cuáles son los países latinoamericanos más pobres?

El Índice de Pobreza Multidimensional estima que 1.300 millones de personas son pobres en el mundo.

Sergio Felipe Garcia Hernandez   |21.09.2018

El informe detalló que Guatemala con el 29% de su población pobre, según el IPM, es el país con más pobreza en Latinoamérica.

    El centro de investigación de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicaron este jueves la más reciente actualización del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). La publicación concluyó que Guatemala, Bolivia y Honduras son los países latinoamericanos más pobres entre los 18 sobre los que tiene información y que no incluye a naciones como Haití y Venezuela.

El informe detalló que Guatemala con el 29% de su población pobre, según el IPM, es el país con más pobreza en Latinoamérica. Le siguen Bolivia y Honduras con unos porcentajes del 20,45% y el 19,49%.

El índice ubicó en la cuarta y quinta posición a Nicaragua y Perú con porcentajes de pobreza que se sitúan en el 16,30% y el 12,45%. Suriname, El Salvador, México, Colombia y Jamaica completan los 10 primeros lugares en la publicación del OPHI y el PNUD con porcentajes del 9,38%, 7,95%, 6,32%, 5,03% y el 4,69%, respectivamente.

Con porcentajes de pobreza inferiores al 4,6% se encuentran en el listado Paraguay, Ecuador, Belice, República Dominicana, Guyana, Barbados, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.


Los resultados del índice del centro de Oxford y el PNUD detallaron que los países latinoamericanos, pese a sus porcentajes internos, sólo tienen al 3% de la población pobre de todo el planeta.

La principal conclusión del informe que midió la pobreza en 105 países del mundo sobre los que tiene datos, desde su creación en 2010, es que 1.300 millones de personas son pobres en el mundo, entre los que se encuentran 662 millones de niños.

Las regiones con más pobres del mundo son el sur de Asia y el África subsahariana donde se encuentran el 83% del total de los 1.300 millones identificados por el IPM. “Casi dos tercios (64%) de los niños del África subsahariana son multidimensionalmente pobres. En el sur de Asia, el 39% de los niños son multidimensionalmente pobres”, describió la publicación

Otra de las conclusiones claves del informe es que el 46% de los pobres viven en una condición de pobreza severa y que cerca de dos tercios de los pobres viven en países con ingresos medios de acuerdo a su Producto Interno Bruto.

Sabina Alkire, directora del OPHI, aseguró en la presentación del índice que el país con más personas pobres en el mundo es India con 364 millones de personas, seguida por Nigeria, con 97 millones; Etiopía, con 86 millones; Pakistán, con 85 millones, y Bangladés con 67 millones.

La académica aseveró que pese a los millones de pobres que aún tiene, la nación que más redujo su pobreza en los últimos 10 años en todo el planeta fue India. “Disminuyó la pobreza de un 55% a un 28% de 2006 a 2016. Sus estados más pobres redujeron la pobreza rápidamente”, sostuvo.

Para Alkire, el IPM es un índice que mide la pobreza más allá de los ingresos per capita de un país por lo que muestra un retrato más íntegro sobre la realidad de los pobres en el mundo. “Este índice no es una respuesta, pero en las manos de aquellos que tienen el poder y la capacidad de actuar puede ser valioso y útil”, afirmó.

Achim Steiner, administrador del PNUD, mencionó en el lanzamiento que el índice proporciona una información vital sobre cómo la gente experimenta la pobreza y facilita una nueva perspectiva sobre su naturaleza. “Nos recuerda que eliminarla en todas sus formas está lejos de ser imposible”, indicó.

El representante del PNUD añadió que el informe muestra que hay una generación de niños en situación de pobreza que necesita una oportunidad para salir de ese estado.

"Aunque el nivel de pobreza - particularmente para los niños y las niñas -, es impactante también lo es el progreso que se puede hacer en combatirla. Solo en India, 271 millones de personas han escapado de la pobreza multidimensional en los últimos 10 años”, sostuvo Steiner.

El IPM es considerado uno de los índices más fiables en la medición de la pobreza en el mundo al estudiar la calidad de la educación, la salud y los estándares de vida de los integrantes de un hogar.

Las tres dimensiones se basan, a su vez, en 10 indicadores entre los que se incluyen los niveles de nutrición, la asistencia escolar, la mortalidad de niños, y el acceso al acueducto, al agua potable y a la electricidad. El índice mide, además, tanto el porcentaje de pobres como la intensidad en que son afectados estas personas por la pobreza.

Colombia, en Latinoamérica, es uno de los países que más ha usado el IPM al tomarlo como el índice oficial del Gobierno en la medición de la pobreza.

 Artículo extraído de la WEB

sábado, 15 de octubre de 2022

Países desarrollados y subdesarrollados: ¿Cuáles son sus DIFERENCIAS? (C...

El siguiente video puede ayudarte a profundizar tus conocimientos sobre el tema y a aclarar algunas dudas. Míralo con atención y anota en el cuaderno de clase los principales conceptos que se abordan en el mismo

miércoles, 12 de octubre de 2022

TERCER MUNDO Y SUBDESARROLLO

 Las desigualdades en nuestro planeta son abundantes, un dato lo demuestra: tan sólo el 20% de la población posee el 80% de la riqueza, a partir de ahí podemos hacer todas las reflexiones posibles.

El Tercer Mundo es el conjunto de países menos desarrollados y se sitúan, con muy pocas excepciones, en el sur del planeta, por eso con frecuencia se habla del diálogo norte-sur como algo necesario, el norte representa a los países desarrollados.
Alfred Sauvy
Parece ser que el término fue utilizado por primera vez en 1952 por el economista y demógrafo francés Alfred Sauvy, profesor de la Universidad de París,  quien comparaba a los pueblos subdesarrollados con el Tercer Estado en la época de la Revolución Francesa.
Más tarde el término incluyó otra acepción, ya que después de la II Guerra Mundial el mundo se divide en dos bloques, los países capitalistas y los socialistas, por lo tanto el Tercer Mundo sería el conjunto de países no alineados en los dos mundos anteriores.
En la actualidad los términos Tercer Mundo y tercermundista son sinónimos de grado de desarrollo inferior al de los países industrializados del norte. Muchos autores  han llamado a estos países "atrasados", "subdesarrollados", "en vías de desarrollo", o "Tercer Mundo", los que representan el 75% de la población mundial, y casualmente se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales, hecho que justificó expresiones como "geografía del subdesarrollo". También se habla del enfrentamiento Norte-Sur.
Asimismo se popularizaron expresiones como "centro" países donde se  caracteriza la economía capitalista mundial, y la "periferia", es decir, países básicamente productores de materia prima, cuya característica económica fundamental, sigue siendo como en el pasado reciente (siglo XIX) el "crecimiento hacia afuera" o sea, la adecuación de sus economías a las necesidades de las potencias centrales y no en beneficio propio.
INDICADORES DEL SUBDESARROLLO
Algunos indicadores son:
  • Dependencia de grandes potencias. Los países desarrollados controlan las grandes fuentes de materias primas. Estos vendían muy caros sus productos a los países subdesarrollados y a estos no les quedaba más remedio que vender sus productos a muy bajo costo.
  • Economía endeudada
  • Baja renta por habitantes. La renta es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, dividido por la población, Mientras un país del primer mundo como Luxemburgo en 2009 es de 83.978 dólares por personas, un países pobre como el Congo Liberia es de 320 dólares por persona al año. Uruguay tiene una renta de 13.208 dólares. (Datos del Banco Mundial)
  • Subalimentación: Ingestión alimentaria inferior a las 2.000 calorías diarias y ausencia de proteínas y otros nutrientes en la dieta, lo que provoca problemas para el crecimiento de los niños. Intermitentemente, al compás de los vaivenes meteorológicos, hambrunas que diezman la población.
  • Alto crecimiento demográfico, provocado por la elevada natalidad, superior al 2% anual.
  • Baja esperanza de vida al nacer, un promedio de 20 años menos que en un país desarrollado.
  • Escasa densidad de las infraestructuras. Inexistencia de una red de transportes moderna, de organización estadística, etc.
  • Predominio del sector agrícola, sin mecanización ni modernización de los sistemas de cultivo. Consecuencias: dependencia de las condiciones naturales; elevado empleo de mano de obra, que alcanza hasta el 50% de la población activa; trabajo precoz de los niños en labores agrarias, con prejuicio de su educación.
  • Industrialización mínima. Habitualmente de tipo extractivo (minas) o que exige empleo de abundante mano de obra. Dependencia del exterior, en cuanto a la tecnología y la comercialización de los productos.
  • Altas tasas de analfabetismo. Lacra prácticamente extinguida en los países occidentales, en algunos países del Tercer Mundo aún persisten índices que impiden cualquier programa de desarrollo.
  • Gran cantidad de desempleo y subempleo.
Hambre mundial


Crecimiento de la población mundial
Dentro del término genérico de Tercer Mundo no todos los países son iguales, las diferencias entre ellos son enormes y no todos tienen las mismas posibilidades de salir del subdesarrollo.
Podemos clasificar a los países subdesarrollados en tres áreas geográficas caracterizadas cada una de ellas por un grado de desarrollo económico diferente.
1. Países musulmanes (norte de África y Oeste de Asia). Son países con muchas posibilidades de desarrollo gracias a su riqueza petrolífera, pero lógicamente no todos presentan las mismas características, mientras los países de la Península Arábiga tienen un nivel económico alto debido a los ingresos por el petróleo (Arabia, Kuwait...), en Afganistán se vive como se vivía hace cien años.
2. Iberoamérica, Este y sur de Asia. Son países en los que se han tomado medidas hace años para salir del atraso crónico en el que se encuentran, se les califica de países emergentes o con bastantes posibilidades de llegar al club de los países desarrollados: Méjico, Brasil, China, Malasia, Tailandia, Filipinas, entre otros.
3. Países menos adelantadosAmérica Central y Andina, interior de Asia y el África Negra. Son los países con menos posibilidades, países donde el hambre y la miseria están generalizadas, que conocen todo tipo de problemas tales como trata de blancas, prostitución infantil, sida. Son países que tienen escasas posibilidades de escapar de esta situación.

LOS DISTINTOS TIPOS DE AYUDA
La ONU realiza una importante labor a favor del desarrollo, ha creado organismos para fomentar la ayuda al desarrollo, y convoca a conferencias internacionales, como la Cumbre del Milenio en el 2000, realizada para paliar la pobreza, mejorar la educación, promover la igualdad de género y proteger la salud y el medio ambiente. También la Conferencia de Monterrey, en 2002, que acordó incrementar la ayuda al desarrollo hasta el 0,5% del PBI. Pero a pesar de ello, el informe de 2008, sobre el cumplimiento de los objetivos propuestos, indicó que a pesar de los avances, su continuación podría verse interrumpida por la subida de los precios y por los efectos de la desaceleración de la economía mundial. 
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, organizaciones con funcionamiento propio dentro de la ONU, y que proporcionan ayuda financiera y fondos de desarrollo, pero que han recibido duras críticas porque consideran que sus políticas son demasiado duras  y rígidas y que están al servicio de los intereses de los países ricos y que no favorecen el desarrollo.
La AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO es la contribución económica de los Estados al desarrollo, con carácter gratuito o en mejores condiciones que las ofrecidas por el mercado internacional. Esta ayuda presenta sus limitaciones. Por ejemplo, se la considera insuficiente, ya que no alcanza el 0,7% del PBI de los donantes. Su distribución no siempre beneficia a los  más afectados, ya que a veces la acaparan las élites y la burocracia de los países destinatarios o lo desvían a otros fines, como la compra de armamentos.
En la mayoría de los casos no se trata de una donación gratuita y desinteresada, ya que los préstamos consisten en simples créditos con mayor o menor interés y las inversiones buscan el control de los sectores básicos o invertir en economías de expansión. Además se suele tratar de una "ayuda ligada", es decir que obliga al país receptora a comprar los bienes adquiridos con ella, en el país donante. Parte de la ayuda recibida retorna al país donante, reduciendo con ello su efectividad. Este reflujo proviene de la diferencia entre las importaciones y las exportaciones y del pago de la deuda exterior. A esto se le conoce como el círculo vicioso de la pobreza. Esta dependencia económica se llama neocolonialismo.
AYUDA NO GUBERNAMENTAL: Las ONG son entidades de carácter privado con fines y objetivos definidos por sus integrantes, de carácter voluntario. Son muy variadas abarcando desde en carácter local a otro internacional, poseen una gran variedad temática. Estos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, derechos humanos, ecología, etc.
Un ejemplo es MÉDICOS SIN FRONTERAS, una ONG humanitaria que ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes naturales, humanas y de conflictos armados. Se fundó en 1971.
La libertad de esta organización se basa en las ayudas privadas que reciben, que constituyen un 80% del total. Este dinero es utilizado, en su mayoría, para ayudar a víctimas de conflictos olvidados y a personas con enfermedades que no afectan a los países desarrollados pero que en los países subdesarrollados se cobran millones de vidas. Esta organización ganó en premio Nobel en 1999.


CONSECUENCIAS DEL SUBDESARROLLO
Emigración.      
Guerras civiles y movimientos guerrilleros.
Inestabilidad política y social.
Sobreexplotación de los recursos.
Pandemias.
Hambrunas



Información extraída en la web de Blog de Historia

jueves, 6 de octubre de 2022

CONSECUENCIAS DE LA DESCOLONIZACION Y TERCER MUNDO



 Se debe reconocer que, en su contexto geográfico, lo que llamamos el Tercer Mundo se identifica con las zonas históricas colonizadas, en las que a pesar de la emancipación política no se han podido evitar las relaciones de dependencia económica con los antiguos ocupantes. A pesar de esto, pronto se vio que la realidad tercermundista encubría de hecho variantes de muy diversa factura, y que resultaba imposible la homologación perfecta Norte igual riqueza, Sur igual a pobreza. Este reduccionismo amenazaba con desconocer el perfil interno de los recién descolonizados, confundir sus posibilidades políticas y no distinguir las variantes dentro del bloque. Un punto común a todos los países tercer mundistas es el subdesarrollo, que opone de modo general a todos y cada uno de estos países con las naciones euro americanas industrializadas.


En 1998, la Real Academia de Ciencias de Suecia premió al profesor Amartya Sen con el Nóbel de Economía "por haber devuelto una dimensión ética al debate sobre problemas económicos vitales". Sen nació en el estado indio de Bengala Occidental. Según Sen: "No se puede trazar una línea de pobreza y aplicarla a rajatabla a todo el mundo por igual, sin tener en cuenta las características y circunstancias personales".

Existen factores geográficos, biológicos y sociales que multiplican o disminuyen el impacto de los ingresos en cada individuo. Entre los más desfavorecidos hay elementos generalmente ausentes, como educación, acceso a la tierra, salud y longevidad, justicia, apoyo familiar y comunitario, créditos y otros recursos productivos, voz en las instituciones y acceso a las oportunidades.

Ser pobre, según Sen, no significa vivir por debajo de una línea imaginaria de pobreza, por ejemplo, un ingreso de $2 por día o menos. Ser pobre es tener un nivel de ingresos insuficiente para poder desarrollar determinadas funciones básicas, tomando en cuenta las circunstancias y requerimientos sociales del entorno, esto sin olvidar la interconexión de muchos factores.

"Hay grandes disparidades en el nivel de libertades que hombres y mujeres disfrutan en distintas sociedades", según Sen. "Además de la disparidad (entre los dos sexos) en el nivel de ingresos o recursos, existen otras esferas de diferencias como la división de las tareas en el hogar, el nivel de educación recibida o el nivel de libertades que disfrutan los diferentes miembros de una misma familia".

Más que medir la pobreza por el nivel de ingresos que se perciben, Sen recomienda calcular lo que ese individuo puede lograr hacer con esos ingresos para desarrollarse, teniendo en cuenta que esos logros varían de un individuo a otro, de un lugar a otro.

La conciencia del subdesarrollo es una situación histórica reciente. Se caracteriza por el atraso en los medios de producción, no necesariamente por la ausencia de riqueza. En muchos casos, se trata de una limitación o una deformación del desarrollo.

Información de páginas de la web y de ANEP

sábado, 1 de octubre de 2022

CONFERENCIA DE BANDUNG Y MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS

DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA
________________________________________
 La obtención de la independencia para más de la mitad de la población del planeta -1.500 millones de seres humanos- no significó la solución a todos sus problemas, ya que continuó formando parte del mundo pobre, subdesarrollado que pasaría a llamarse Tercer Mundo
  A partir de la independencia, la situación de los nuevos Estados presentó grandes inconvenientes. El empobrecimiento económico, la falta de un sector preparado para el ejercicio del gobierno, los problemas internos de índole étnica y religiosa, fueron algunos de los desafíos que tuvieron que afrontar.
En general se recurrió a una política que, aun dentro del sistema capitalista, no fue propia del capitalismo clásico, sino de un fuerte intervencionismo económico. Se buscó la nacionalización de los recursos básicos y de los medios de transporte, y se estimuló la producción nacional.
Los dirigentes políticos de estas nuevas naciones estaban influidos por Occidente, e intentaron impulsar políticas modernizadoras que muchas veces chocaron con el conservadurismo de las masas populares o de los sectores más radicales en sus convicciones religiosas. La tarea de conciliar el espíritu modernizador con el tradicionalismo  de las masas fue muchas veces una tarea imposible.
En general se recurrió a la adaptación de modelos occidentales. El acercamiento a la URSS de algunos líderes de la descolonización se debió al interés que despertaba el desarrollo planificado de la misma y a los buenos resultados obtenidos. No existía interés  en socializar los medios de producción en beneficio del proletariado industrial o de los campesinos. La preocupación era más económica que social.
Pero en la mayoría de las naciones que se formaron después de la descolonización la unidad política era ficticia. Se trataba básicamente de países rurales, con multiplicidad de etnias y religiones, con organizaciones tribales que eran indiferentes a la formación de Estados unificados. En estos prevaleció la división política-administrativa del período colonial. Las fronteras fueron, por tanto, creadas por la potencia colonizadora en su beneficio, convirtiéndose luego en fuente de permanente  conflicto. Se aplicó el lema de divide y reinarás.

 La Conferencia de Bandung

El primer antecedente de importancia para la convocatoria de esta conferencia fue la conferencia asiática reunida en Nueva Delhi en 1947. En esa ocasión el presidente indio había afirmado la idea de crear una tercera zona con el carácter de zona de paz, para garantizar la paz del mundo, en lugar de adscribirse a uno de los dos bloques. Fue esencial el rol cumplido por Nehru en la elaboración del concepto de No-alineamiento. Ya inclusive antes de la independencia de la India en 1946 decía:

Nosotros queremos tanto como sea posible permanecer alejados de la política de bloques alineados unos contra otros, la cual ha provocado en el pasado guerras mundiales y puede conducir a nuevos desastres en una escala aún mayor... Cumpliremos plenamente nuestro rol de Nación independiente en las conferencias internacionales pero con nuestra propia política.

Esa idea se hizo presente luego durante la guerra de Corea. Además de los tres países principales, fue decisiva la participación de Etiopía, Birmania y el país anfitrión, Indonesia. Los países convocantes fueron Birmania, Ceilán, India, Indonesia, Pakistán. A ese llamado respondieron 24 naciones independientes de Asia y Africa: 11 países del Sur de Asia, Etiopía, Liberia, Ghana, dos países comunistas, China y Vietnam del Norte. La agenda de la conferencia estaba conformada por tres grandes temas: colonialismo, neutralismo, desarrollo económico y cultural. La declaración de anticolonialismo fue aprobada por unanimidad: condenaba el colonialismo en todas sus manifestaciones, una fórmula que permitía superar todas las determinaciones ideológicas.

El tema de la cooperación económica y cultural fue bastante difuso y produjo al fin una resolución por la cual se haría un llamado a la ONU. La mayor controversia se presentó en torno al tema del no-alineamiento, entre Nehru, quien formuló una explícita condena a la transformación de los países en satélites y Mohammed Alí, primer ministro de Pakistán. Este propuso una declaración sobre los 7 pilares de la paz que recibió la aprobación del primer ministro chino Chou En Lai.

Nehru condenó con vehemencia “la intolerable humillación” que implicaba para una nación africana o asiática degradarse al rango de “satélites de un campo o de otro” y anunció que cuanto más se alinearan los pueblos asiáticos en torno a los dos bloques mayores serían los riesgos de guerra. El comunicado del 24 de abril de 1955 logró una síntesis de todas las posiciones.

Léopold Sedar Senghor, poeta y primer presidente de Senegal definió la Conferencia de Bandung como un disparo de cañón y la comparó en importancia histórica con el Renacimiento. Ella expresaba la toma de conciencia de la “eminente dignidad” de los pueblos de color y la muerte del complejo de inferioridad. En cambio, Boutros Boutros Ghali, futuro Secretario General de Naciones Unidas la caracterizó como “una feria de ilusiones que ofrece a los desheredados la esperanza de un mañana mejor.”

Movimiento de Países no alineados (NOAl): desde 1961 hasta 1992

En un principio, la idea de no-alineamiento quedó identificada con los orígenes afro-asiáticos del movimiento pero más tarde, se convirtió en un proyecto político asumido por otras naciones en el mundo.

El Tercer Mundo comenzó a organizarse políticamente con la fundación en Belgrado por propuesta de Yugoeslavia, India y Egipto del movimiento de países no alineados (NOAL). Los jefes de Estado de los tres países realizaron una reunión en Brioni, en 1956, con el fin de elaborar el proyecto de no alineamiento. Ideológicamente, esta posición se distanciaba a la vez del capitalismo y del marxismo. Del primero, lo separaban el pasado colonial de las grandes potencias capitalistas, el racismo y el imperialismo. Del segundo, las confesiones religiosas que predominaban en el mundo afroasiático. Políticamente el movimiento no alineado no se presentó como un tercer bloque sino como una posición de afirmación de independencia en política internacional, rechazo de las hegemonías y opción por el desarrollo. Nkrummah exponía esa idea en estos términos durante la conferencia de El Cairo en 1964:

Nosotros nacimos por la protesta o por la revuelta contra el estado de cosas que prevalecía en el dominio de las relaciones internacionales, debido a la división del mundo en dos bloques antagónicos. Nosotros debemos rehusarnos incansablemente a dejarnos alinear con uno o con otro.

El concepto de no alineamiento se distanciaba del neutralismo en cuanto a que implicaba una definición proactiva, no pasiva, con los objetivos de superar el orden del mundo en bloques, democratizar las relaciones internacionales, establecer la paz, promover el desarrollo y colaborar con los pueblos en lucha por su liberación: nada de esto era neutralismo y así lo sostuvo Nehru en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en 1955: “Allí donde la libertad esté amenazada y la justicia en peligro, allí donde se cometan agresiones, nosotros no quisiéramos ni podríamos permanecer neutrales... Nosotros no somos neutrales cuando se trata de la paz...de una dominación imperialista, o ante los problemas económicos y sociales.” Esta posición no estuvo exenta sin embargo de diferencias: algunos temas generaron divergencias, por ejemplo, la representación de la China popular en ONU, las cuestiones de Suez y de Hungría en 1956.

Fuertemente ligado a los países afroasiáticos nacidos de la descolonización, NOAL fue creciendo en las sucesivas conferencias que celebró incorporando países nuevos, entre los cuales se contaron varios latinoamericanos pero no Uruguay. La primera cumbre se realizó en Belgrado (1961). Sukarno, Nasser y Tito decidieron omitir de la invitación a los países ligados a la política de bloques (China, Vietnam del Norte, Turquía y Pakistán). En una reunión preparatoria cumplida en El Cairo en 1961 se habían fijado los siguientes principios que debían identificar la política no alineada: 1) una política independiente fundada sobre la coexistencia pacífica y el no alineamiento; 2) sostener siempre los movimientos de liberación nacional; 3) no pertenecer a ninguna alianza militar colectiva en el cuadro de los conflictos entre grandes potencias; 4) no concluir ninguna alianza bilateral con ninguna gran potencia; no aceptar de buen grado el establecimiento de bases militares pertenecientes a una potencia extranjera. La cumbre de Belgrado reunió a 25 países, 11 africanos, 11 asiáticos y 3 no afroasiáticos: Cuba, Chipre y Yugoeslavia. Además se incorporaron como observadores Bolivia, Brasil y Ecuador. La declaración final (6 de septiembre de 1961) revela un acuerdo de compromiso: condena el colonialismo, el racismo, las bases militares, se pronuncia por la paz y el desarme y ofrece cooperación a las grandes potencias para encontrar vías de consolidación de la paz. Sin embargo, no hubo avances concretos en propuestas para promover el desarrollo....

OTRAS CONFERENCIAS
En 1961, se realizó en Yugoslavia al Conferencia de Belgrado de países “no alineados”. En la misma los asistentes acordaron mantenerse al margen de las superpotencias y exigir el desarme. Propusieron la transición del antiguo orden basado en la explotación de los fuertes sobres los débiles, por un orden nuevo basado en la cooperación, la libertad, la igualdad y la justicia social. Otras conferencias fueron realizadas en varios países, pero el movimiento fue perdiendo fuerza, en la medida que los Estados, obligados por la acuciante situación económica, tuvieron que cede frente a las grandes potencias.

Nehru en l946:

“Nosotros queremos tanto como sea posible permanecer alejados de la política de bloques alineados unos contra otros, la cual ha provocado en el pasado guerras mundiales y puede conducir a nuevos desastres en una escala aún mayor... Cumpliremos plenamente nuestro rol de Nación independiente en las conferencias internacionales pero con nuestra propia política.”

Fuente: Collard, Daniel, Les Relations internationales de 1945 à nos jours, (Paris: Masson, 1993, p.