martes, 12 de mayo de 2020

CORRIENTES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Previo a realizar esta actividad, debes estudiar el tema en el libro de clase 
o en el Material de Apoyo
Mira detenidamente el video y realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno de clase:
  1. Busca una definición de Ideología - Socialismo -Utopía - Anarquismo
  2. Confecciona un mapa conceptual con las ideas principales de cada una de las corrientes ideológicas que se mencionan en el tutorial. 
  3. Realiza el comentario de la frase de Marx y Engels.-


PANDEMIAS Y EPIDEMIAS QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA

Tercer Tarea: URUGUAY Y LA GRIPE ESPAÑOLA

a) Se ha creado un acceso directo a artículo de diario de EL OBSERVADOR de fecha 20.03.20
  1. Léelo detenidamente y luego anota los aspectos que más te llamaron la atención.-
  2. Averigua que partido gobernaba nuestro país en 1918
  3. ¿Qué nombre recibía la máxima autoridad de salud de la época?


b) Realiza un análisis comparativo entre las medidas adoptadas por la Junta de Sanidad de Eibar en 1918 (España) y las que se han dispuesto por parte del MSP  para combatir el COVID-19 en nuestro país 

jueves, 7 de mayo de 2020

ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO

La aparición del proletariado, su rápido crecimiento y constitución como clase son algunos de los aspectos esenciales de la sociedad del siglo XIX. La industrialización generó nuevas formas de relaciones sociales, en las que la desigualdad y la miseria del obrero dan paso a la conflictividad social; fue por ello que con la revolución industrial también crecieron los conflictos sociales. Al capitalista (burgués dueño de la fábrica) no le importaba que sus trabajadores, en ocasiones niños de 6 años de edad, trabajaran 12 o 14 horas diarias en condiciones insalubres, mal alimentados y con graves riesgos físicos. Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible; es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la pobreza de los obreros y la gran cantidad de desocupados que había. Fue esta situación de injusticia  (las condiciones de vida y de trabajo de los proletarios) la que llevó a la aparición de los primeros movimientos obreros en demanda de aumentos de sueldo y mejoras en las condiciones de trabajo. Nacieron así los  sindicatos y las nuevas ideas sociales, (marxismo y anarquismo). En la segunda mitad del siglo XIX,  la voluntad de unir al proletariado dio origen a la AIT, (Asociación Internacional de Trabajadores)  organización obrera de carácter internacional. El movimiento obrero en su conjunto;  la unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y en consecuencia, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.




UNOS SALARIOS INSUFICIENTES
Respuestas a la Comisión de Reformas Sociales. Madrid, 1884
Respuesta a la pregunta de si el salario es insuficiente para que el obrero atienda a sus necesidades y a las de su familia. En mi oficio, el término medio, del salario de un oficial de encuadernador es de 10 reales; y el gasto diario de una familia, suponiéndola de tres individuos, y creo que no exagero, es el siguiente:
LOS PRESUPUESTOS DE UNA FAMILIA OBRERA
CONCEPTOS
CENTÉSIMOS
Casa
Pan, 2k a 0.36 centésimos
Carbón, 1 k
Desayuno, compuesto de café y leche
0.50
0.72
0.23
0.36
Almuerzo
Garbanzos, 125g
Carne, 250g
Tocino, 72g
Verdura, medio k
0.12
0.50
0.15
0.08
Cena
Carne 250 g
Patatas 750 g
Aceite 125 g
0.50
0.12
0.24
Varios
Luz, aceite mineral
Jabón y varios
Tabaco
0.10
0.25
0.10
TOTAL DIARIO
3,97



El texto, mapas conceptuales y el cuadro sobre el salario en Madrid 1884, dan una idea de las condiciones de vida y de trabajo que debía soportar el proletariado.-
  1. Analízalos detenidamente y anota las conclusiones que saques para trabajar en clase
  2. Amplia la información sobre las primeras manifestaciones del Movimiento Obrero (también se la denomina Cuestión Obrera). Los socialismos los vamos a estudiar la semana que viene....

martes, 5 de mayo de 2020

PANDEMIAS Y EPIDEMIAS QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA

 
Segunda Actividad:  video sobre la GRIPE ESPAÑOLA

Mira atentamente el video y anota en tu cuaderno:

  1.  Qué virus generó la epidemia y cómo afectó a la salud humana entre 1918 y 1920
  2. Dónde se originó, qué condiciones o hechos favorecieron su propagación 
  3. Porqué motivo se la conoce como GRIPE ESPAÑOLA y con qué otros nombres se la designó 
  4. A qué sectores de la población afectó con mayor intensidad. 
  5. Cuáles eran sus síntomas y grado de propagación
  6. En qué lapso de tiempo se dio la mayor mortalidad
  7. Qué remedios se aconsejaban para su cura y cómo se enteraban las personas
  8. Cuándo se logró aislar la cepa que la causó
  9. Qué medidas preventivas se aplicaron en ese entonces para evitar su propagación. 

lunes, 4 de mayo de 2020

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO DE 1789


Mira atentamente el video y reflexiona sobre la importancia de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 (Revolución Francesa)
De acuerdo a lo que hemos venido estudiando sobre la sociedad industrial, reflexiona sobre si el proletariado gozaba de estos derechos. Debate en clase

viernes, 1 de mayo de 2020

1o. de MAYO de 1886



Tarea analizar en clase:

1-  Debes buscar información sobre lo que sucedió en Chicago el 1o. de Mayo (quienes participan, que reclaman, etc.).
2-  Trata de analizar el significado de la frase ya que la vamos a comentarla entre todos en clase
3-  Averigua si el Día del Trabajador se festeja actualmente en todo el mundo.-