martes, 29 de noviembre de 2022

La Nueva Frontera y la Alianza para el Progreso de John F. Kennedy.

 

La campaña electoral para las Elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos de noviembre de 1960, en las que John F. Kennedy obtuvo la victoria por escaso margen ante su oponente republicano Richard M. Nixon se realizó bajo el esquema de la consigna "una nueva frontera". En ámbito de la política interna, la "nueva frontera" significaba en reducir la carga fiscal, con el objetivo de favorecer las inversiones y de motivar el consumo, esto se acompañaría de un aumento del gasto público. En 1961 se presentó un gran programa de construcciones (housing Act) y asignaciones destinadas al estudio y la investigación en nuevas tecnologías, sobretodo la espacial. El resultado fue obtenido en 1969 cuando dos astronautas norteamericanos pisaban la luna.

La mayor parte de las inversiones se realizaron en el ámbito militar que en 8 años se duplicó. No es fácil hacer una distinción en inversiones de alta tecnología y la militar porque van casi de la mano. Un satélite podía utilizarse tanto como espía o como central de comunicaciones telefónicas. 

En lo referente a los problemas internacionales se deja de lado la política conservadora de Eisenhower de contención al Comunismo ahora dirigida hacia la reformulación de todo el capítulo de las relaciones con los aliados y en particular con Europa que era  ahora una gran potencia económica y comercial. En esta dirección iba también la transformación, en abril de 1960, d la OECE(organización Europea para la Cooperación Económica) en un organismo amplio extendido a Estados Unidos y Canadá, la OCDE( Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico) y la iniciativa de una nueva administración de dar salida a nuevas negociaciones en el marca del GATT. Esta política se dirigió también hacia el Medio Oriente, tratando de superar la doctrina de Eisenhower y desarrollar una profunda política hacia América Latina, la Alianza para el Progreso. 

Finalmente durante su presidencia fue tomando forma el compromiso de participar en Vietnam." La Alianza para el Progreso  fue un proyecto diseñado para diez años con una financiación de 20 mil millones de dólares a reformas para el desarrollo de América Latina, principalmente en proyectos de vivienda, salud, educación y empleo. La iniciativa daba continuidad a un proyecto anterior del presidente brasileño Kubitschek el cual fue objeto de gran expectativa, inclusive de Fidel Castro quien participó en una de las discusiones en Buenos Aires. La idea base del programa de Alianza para el Progreso era la de buscar a través del desarrollo económico el freno a movimientos revolucionarios y la consolidación de la democracia. Así quedó constituido el Comité Interamericano de Alianza para el Progreso que realizaría su primera reunión general en el invierno de 1961 en Punta del Este. El presidente Kennedy se involucró personalmente en el proyecto y durante su gira en América Latina enfatizó los beneficios futuros. Gran parte de la ayuda se destinaría a financiar importaciones necesarias para la industria. Otras áreas prioritarias eran agricultura, desarrollo rural y urbano. El modelo adoptado era el de préstamos por programas, más tarde sustituido por el de préstamos por sectores.

La tensión entre Cuba y Estados Unidos fue escalando: las acusaciones del gobierno de Venezuela de interferencia cubana en asuntos internos y conexión directa con las guerrillas que operaban en el interior montañoso del país, culminaron en ruptura de relaciones y en la decisión de la Conferencia de la OEA en Punta del Este, en enero de 1962, de expulsión del sistema interamericano. El bloqueo económico se sumó al bloqueo diplomático del cual sólo México se abstuvo de participar: fue el único país que no rompió relaciones con Cuba. Pocos meses más tarde de la conferencia de OEA, un avión americano logró fotografiar los emplazamientos de misiles de factura soviética. Esta crisis, que puso al mundo en vilo y que llevó a muchos a pensar en el desencadenamiento de una tercera guerra mundial, se resolvió finalmente en un acuerdo: la URSS accedió a retirar los misiles, EEUU se comprometió a no invadir la isla. La sólida alianza de Cuba y el campo socialista quedó confirmada el año siguiente durante la visita de Fidel Castro a Moscú.

En lo que se refiere a la Alianza para el Progreso, ella no logró sobrevivir mucho tiempo a su autor, el presidente asesinado en 1963. Hacia 1965, se comprobaba una parálisis casi general en todos las áreas de acción. El presidente chileno Eduardo Frei decía que la alianza había empezado a “perder su rumbo.” Por otra parte, dos grandes fracasos marcaron el fin del proyecto: dos de los países que habían recibido la mayor ayuda, sufrieron rupturas institucionales: Brasil, con el golpe de Estado de 1964 que inauguró un período dictatorial de 20 años, y República Dominicana, invadida en 1965 por fuerzas de infantes de marina de los Estados Unidos.

Algunos movimientos guerrilleros de la primera hora desaparecieron: en Venezuela una negociación conducida por el presidente Rafael Caldera obtuvo la desmovilización del movimiento y su incorporación en la vida civil y en la práctica política legal. El movimiento encabezado por el Che Guevara en Bolivia terminó trágicamente cerrando así un ciclo en la historia de la revolución en A.Latina"

(http://www3.anep.edu.uy/historia/clases/clase06/c06_alianza.html)

Para trabajar en oral

1. Lee el texto anterior y extrae las ideas principales.

2. Amplía la información anterior en el libro de clase o en material de apoyo


domingo, 27 de noviembre de 2022

El abandono de los conceptos de la sustitución de importaciones

 La sustitución de importaciones comenzó a mostrar señales de agotamiento a comienzo de los setenta. Fueron varios factores detrás de este proceso, algunos tuvieron que ver con la implementación del modelo, otros con las economías políticas nacionales y otros con el contexto internacional. En primer lugar, conforme se avanzó a la producción de bienes de consumo duradero los cuales requieran la importación de bienes de capital y tecnología (a menudo obsoleta) de países avanzados, principalmente de los Estados Unidos, se pagaban licencias y regalías. En la medida que estas tecnologías, intensivas en capital, estaban hechas para mercados mucho mayores que el mexicano, se suscitaron dos efectos perniciosos. El primero era una industria de altos costos y no competitivos, dado que estas tecnologías trabajaban a un nivel subóptimo.Merhav, 1972 ) que fueron reforzadas por una política proteccionista “frívola” ( Fajnzylber, 1988 ) con altas tasas de ganancia a empresarios poco innovadores. El resultado fue que nunca se sentaron las bases –ni la innovación apropiada ni una política bien enfocada– para poder llegar a la etapa de bienes de capital, lo que Fajnzylber (1988) denominó la industrialización trunca de América Latina , agravando la dependencia tecnológica de los países centro.

Un segundo obstáculo interno que no se logró superar fue el relacionado con el consumo y la demanda interna. Para asegurar el modelo de sustitución, era importante garantizar el encadenamiento de la demanda a través del fomento al consumo de producción nacional (en el lugar del consumo de bienes importados) (Tavares, 1964). Los intentos por fortalecer el mercado interno fueron relativamente exitosos por el lado de la oferta, mientras que el lado de la demanda quedó rezagado. La industria tenía una baja capacidad de absorber la mano de obra rural lo cual incidió en un creciente empleo disfrazado que impulsaba los salarios hacia la baja impidiendo que el mercado nacional se fortaleciera. ( Ocampo, 2004 y Guillén, 2013 ) .

En suma, la sustitución de importaciones en América Latina parecía generar progreso técnico, producción sofisticada de bienes de consumo duradero, pero al mismo tiempo desigualdades profundas entre empresas, entre personas y entre capital y trabajo. Aníbal Pinto llamó la atención sobre la gran heterogeneidad estructural en América Latina debido a la concentración de “los frutos del progreso técnico” del crecimiento en América Latina ( Pinto, [1970] 1998 : 555); una tesis similar a la curva de Kuznets pero sin llegar al punto de inflexión. Es decir, Pinto constató que conforme avanzaba el proceso de industrialización, aumentaba la desigualdad: el subdesarrollo era un proceso que se aferraba a pesar del crecimiento económico ( Bielschowsky, 1998 ).

Por último, la sustitución de importaciones nunca logró salir del problema del estrangulamiento externo, motivación inicial para adoptar este esquema de desarrollo. Los ingresos de la inversión extranjera directa fueron siempre menores a la salida de capitales por este concepto de remisión de utilidades, pagos por licencias y regalías. Dado que la sustitución de importaciones no generó suficientes exportaciones, la necesidad de importar para crecer fue mantenida por un endeudamiento creciente que en todos los países amenazaba con crisis. La caída del precio del petróleo y el alza internacional de las tasas de interés en México generó la crisis de la deuda que dio fin al modelo.


Información extraída de la web


miércoles, 16 de noviembre de 2022

URUGUAY a mediados del siglo XX

En la década del 1940 y 1950, América Latina vivió un importante crecimiento económico originado en la necesidad de superar la crisis de los años 30 y facilitado por una coyuntura internacional favorable. Se desarrolló en este marco un proceso de industrialización dirigido por el Estado.  Permitiendo el surgimiento de un nuevo modelo económico y Uruguay no estuvo fuera de ese contexto americano.

Factores para su desarrollo, en el plano nacional:

·         caída en el valor de las exportaciones, impide comprar (importar) más al exterior.  Obligando a una industrialización destinada a producir bienes de consumo (antes importados a países desarrollados)

·         mayor importancia que tomó el Estado en asuntos económicos y sociales.

·         aplicando medidas de intervencionismo estatal con políticas redistributivas que mejoraron la situación de amplias capas de población (fundamentalmente urbanas).  Protección a los sectores populares urbanos y rurales, invirtiendo en salud y educación pública.

·         surgió un sentimiento de defensa del interés nacional que planteó la necesidad de un desarrollo autónomo: diversificación económica, crecimiento del mercado interno, estimulo a la inversión y ahorro nacional.

         Existencia de mano de obra disponible para la industria por la emigración del campo a la ciudad y el aumento demográfico. La fuerte urbanización de América Latina fue anterior al modelo ISI (INDUSTRIALIZACIÓN por SUSTITUCIÓN de IMPORTACIONES) y fue de manera desordenada, creándose asentamientos precarios (favelas, villas o cantegriles)

·         las mejores condiciones sociales gestaron reclamos al sistema político tradicional que diera a los sectores populares una mayor participación.

Factores para su desarrollo, en plano mundial:


·         la 2da Guerra Mundial le permite vender más y a mejor precio sus tradicionales productos de exportación, haciendo posible que acumulara excedentes que fueron invertidos en el sector industrial. Los lazos de dependencia se hicieron más laxos y se logró una mayor autonomía en la toma de decisiones hasta la finalización de la Guerra de Corea (1950-53) 

URUGUAY FELIZ

Un cierto imaginario colectivo uruguayo parece existir una era de completa plenitud que abarca los gobiernos de J.J. Amezaga, Berreta, Luis Batlle y Martínez Trueba, todos del Partido Colorado. Es el periodo que algunos denominan neobatllismo, e incluye la instalación en 1952 del Consejo Nacional de Gobierno, un Poder Ejecutivo colegiado de 9 miembros, el proyecto que persiguió Batlle y Ordóñez (tío de Luis Batlle) a partir de 1913.  La mitología sobre esa época generó una persistente nostalgia de un Uruguay feliz, una suerte de paraíso perdido cuando en las décadas venideras la democracia comenzó a derrumbarse. La denominación neobatllismo, la introdujo el historiador y político socialista Germán D´Elia para describir las décadas del 40 y parte del 50.  “El termino es empleado por D´Elia en dos sentido diferenciados en su escritura: neo-batllista para designar un periodo de la historia del Uruguay (1946-1958); y neobatllista para denominar al “movimiento político orientado por Luis Batlle Berres” (Arias y Rodríguez. 2015)

“En un sentido amplio, con el nombre de “neo-batllismo” suele denominarse hoy la serie de caracterisiticas económicas, soicales, políticas e ideológicas que identifican el proceso histórico nacional entre 1946 y 1958.  En sentido más restringido y preciso, la denominación alude a la labor desplegada desde el Estado, especialmente por el sector del Partido Colorado liderado por Luis Batlle Berres, para implementar un proyecto de país que, recogiendo la tradición reformista del batllismo, fue capaz de alcanzar ambiciosas metas de progreso económico y social, basándose en el desarrollo industrial y en el marco de una efectiva democracia política” (Barrán y otros. 2011)

El Partido Colorado resultó ganador de las elecciones (1946) y se reafirmó el batllismo como principal fuerza y como su principal opositor, al partido nacional con Herrera a la cabeza.

Hay que destacar que ambos partidos no eran un solo bloque compacto, sino que dentro de sus filas existía fuertes oposiciones. 

Dentro del partido colorado iba surgiendo como fuerte figura de un gran líder carismático capaz de interpretar los problemas del país, 

Luis Batlle Berres (1897-1964). Sin embargo, este fue resistido por otras figuras de la facción batllista para que se presentara como candidato a intendente de Montevideo por lo cual tuvo que conformarse con el cargo de vice presidente de la República. Pera muerto Berreta el vicepresidente saltó a la popularidad.

El gobierno de Luis Batlle va estar signado por la confrontación entre el extremo conservadurismo de los Batlle Pacheco y la tendencia renovadora y "populista" del Presidente.                                                                                                                                                              

       Este periodo se abrió a partir del año 1946 y se va a caracterizar por la consolidación del sistema democrático representativo, auge económico originando un optimismo colectivo conocido a través del eslogan "como el Uruguay no hay”.

Precisamente esta noción de "país de excepción", se afirmará a través de la concreción de las libertades, la democracia, el orden, la paz social, y el ejercicio ciudadano de una vida colectiva. El imaginario colectivo interpretará al Uruguay como "un pequeño gran país", "un oasis de libertad, justicia y paz".

El Neobatllismo concibió como estrategia aceptar el proceso revolucionario incorporándose a él, siempre desde el orden y el camino de la no violencia. En este sentido, reconoce que la humanidad vive tiempos de revolución social y política; una revolución que pretende continuar el tránsito desde el liberalismo a la socialización, encauzada por la llamada "vía normal", es decir, a través de la ley, la democracia y la libertad.

Socialización, es entendida bajo el supuesto de justicia (ante los beneficios del progreso y la riqueza) atendiendo a los reclamos populares, pero siempre controlando las inquietudes de los mismos.

El neobatllismo pone el acento en la democracia y la libertad, entendiendo que ésta última solo se logra a través de la primera, y es completada a través de una serie preocupación de justicia social, en el mismo sentido que Batlle y Ordóñez expresaba: "que los pobres sean menos pobres, aunque los ricos tengan que ser ricos".

Es en este sentido que el neobatllismo busca el bienestar de todos los integrantes de la nación, superando los aspectos negativos del capitalismo, sin llegar a condenar el sistema.

Fue un período de desarrollo del llamado neo-batllismo y del modelo de crecimiento basado en la industrialización por sustitución de importaciones.  Experiencia que en una primera etapa mejoró las condiciones de vida de algunos sectores asalariados y fue acompañada por la ampliación de la organización sindical.  El Uruguay de la posguerra, casi todos los estudiosos que han incursionado en el período 1945-1955 coinciden en señalar que fue la etapa en que se cumplió el desarrollo industrial más importante en el país en el contexto de una economía de “crecimiento hacia afuera”.  Otros autores han caracterizado esta etapa como “edad de oro”, o “etapa de crecimiento acelerado”.  Otros académicos han hablado del “Uruguay feliz”, que decir popular caracterizó como de “las vacas gordas”, y que se tradujo en la expresión “como el Uruguay no hay”.  Ninguna de estas calificaciones, como tampoco la tan mentada prosperidad de la década, puede aceptarse sin un análisis crítico.

Esther Ruiz,  Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005) Cap.4

Todo el material anterior fue subido en la web por otro profesor de Historia 

Realiza una lectura analítica del texto anterior y anota en el cuaderno de clase las principales ideas. 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

BACHILLERATO, La diversificación productiva y el modelo de sustitución d...


El video te ayuda a comprender más el tema. Míralo con atención y anota en el cuaderno de clase los principales conceptos que se mencinan.-

martes, 8 de noviembre de 2022

Sustitución de importaciones - MODELO ISI

El tema de la industrialización en la región tuvo un impacto significativo para nuestro desarrollo económico, fue la apertura de un proceso secundario de producción en el que América Latina siendo solo productor de bienes y servicios (materia prima), pasó a industrializarlos (bienes y servicios finales) para su comercialización. A continuación se presenta un detalle del proceso de la industrialización Latinoamericana.

 Inicios de la Industrialización

 En la década de los años 30 y 40 Latinoamérica se caracterizaba en producir bienes primarios (básicos de consumo) por lo tanto no existía una diversificación productiva, habían muchas personas dedicadas a esta actividad y como resultado los ingresos no eran beneficiosos, mencionando también que la mayoría de los países de la región presentaban déficits comerciales en la balanza de pagos porque importaban bienes de consumo no rentables y las exportaciones no eran significativas, lo que no permitía un desarrollo más distributivo. Para mejorar este proceso de producción el economista Raúl Prebisch propuso el modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones) el cual consistía en que se dejara de importar productos primarios para producirlos dentro de la región por medio de la industrialización, es decir; Latinoamérica exporta materia prima e importa el producto elaborado a un costo elevado, con el modelo ISI se deseaba que ya no se importe ese bien sino que se lo produzca dentro de la región industrializándolo pero para esto, se debía realizar una planificación de políticas comerciales, es en este punto que se creó la CEPAL (comisión económica para el desarrollo de América Latina), para formular políticas e incentivar a los países para el nuevo proceso que debían enfrentar y donde la participación del estado era muy elemental. Este modelo se implantó entre 1950 surgiendo así el inicio de la industrialización.

 Características del Modelo ISI

Teniendo en cuenta que el inicio de la industrialización parte de la aplicación del modelo ISI procedemos a conocer su caracterización:

·         La Sustitución de importaciones de bienes primarios por bienes de capital más rentables: (maquinarias, herramientas tecnológicas) para poder implantar industrias en la región latinoamericana.

·         Disminuir la producción de bienes primarios

·         Intervención del Estado: para subsidiar algunos bienes y así incentivar las inversiones en maquinarias (educación, vivienda, salud) y la difusión para el cambio de paradigma ya que no era fácil que las personas dejaran sus actividades de producción  por algo que desconocían en ese entonces).

·         Políticas comerciales: se debía restringir las importaciones de los bienes primarios para esto se debían aplicar aranceles y dar apertura solo a las importaciones de maquinarias.

·         Tasa de cambio fija: para mantener los niveles bajos de la inflación.

·         Control de precios: se debían poner precios altos a las exportaciones. Entre otras medidas.  

Primeros bienes Industrializados

En un comienzo se industrializó alimentos, bebidas, productos textiles, cuero, tabaco. Y poco a poco se avanzó con la industrialización de productos químicos, derivados del petróleo, celulosa, siderurgia, maquinarias y vehículo, etc. En Ecuador el primer producto que se industrializó fue el Banana y después continuamos con los derivados del petróleo.

 Resultados de la aplicación del modelo de ISI

Por los 60 y 70 tuvo sus ventajas, se logró mejorar los niveles de empleo, se logró diversificar la producción, aumentó el sector industrial, el comercio mundial aumentó en un 12% el nivel de educación paso de primaria-secundaria a los estudios universitarios, disminuyó el índice de mortalidad infantil, mejoraron los servicios básicos y de 1950 a 1980 la producción creció a una tasa anual de 5,5% los primeros países en desarrollarse fueron Argentina, Chile, México, Brasil. A partir de los 80 se sintieron los problemas; se desencadenó el endeudamiento externo en la mayoría de los países de América Latina (incluye Ecuador) muchos pensadores consideraron este modelo un fracaso ya que lo culpan del surgimiento de la crisis económica por el endeudamiento ya que se estanco el sector industrial y el primario, lento crecimiento de la producción, aumentaron los intereses políticos Estatales surgimiento de la burocracia, entre otros problemas económicos. A este periodo se lo denominó la “década perdida”.

 Situación actual de la Industrialización

Si bien el modelo de industrialización implantado no fue eficiente en un largo plazo debido a una mala administración se dio un gran paso a la modernización. Actualmente el sector industrial manufacturero contribuye en un 14% al PIB latinoamericano (siendo el sector industrial clave en el motor de la producción) de los cuales un mayor porcentaje se debe a la industrialización de alimentos, bebidas y tabaco, seguido de la refinación del petróleo. 

  Etapas del modelo ISI

La ISI se planificó en base a dos etapas reconocibles:

  • Etapa primera. Bloqueo y rechazo a la importación de productos manufacturados en el extranjero, mediante esquemas arancelarios y otras barreras, mientras se aplican estímulos económicos y otras medidas de protección para a la industria manufacturera local.
  • Segunda etapa. Avance en la sustitución de bienes de consumo hacia los sectores intermedios y de consumo duradero, invirtiendo en ello el conjunto de capitales ahorrados durante la primera etapa, es decir, un stock de divisas nacionales.

Ventajas y desventajas del modelo ISI

Como cualquier otro modelo económico, la sustitución de importaciones tuvo ventajas y desventajas. Entre las ventajas se encuentran:

  • Aumento del empleo local a corto plazo .
  • Alza en el estado de bienestar y mejores garantías sociales para el trabajador.
  • Menor dependencia local de los mercados internacionales y sus fluctuaciones.
  • Florecimiento de pequeñas y medianas industrias a lo largo del país.
  • Reducción del coste de transporte local, lo que a su vez disminuyó los costos finales del producto, abaratando la mercancía y fomentando el consumo.
  • Aumento del consumo local y mejoría en la calidad de vida.

Por otro lado, la sustitución de importaciones trajo consigo los siguientes inconvenientes:

  • Paulatino aumento general de los precios, fruto del alza inesperado en el consumo.
  • Aparición de monopolios y oligopolios estatales, dependiendo de quién accediera a los estímulos y beneficios.
  • La intervención estatal debilitó los mecanismos naturales de autorregulación del mercado.
Se impuso a mediano y largo plazo una tendencia al anquilosamiento y a la obsolescencia en las industrias locales, dado que carecían de competencia y por ende de actualización tecnológica

MODELO ISI EN MEXICO
MATERIAL EXTRAÍDO DE VARIAS PAGINAS DE LA WEB
  1. Lee detenidamente el texto y extrae las ideas principales
  2. Teniendo en cuenta la información anterior, comenta el video.-

martes, 1 de noviembre de 2022