Información extraída de la web
Páginas
- HERODOTO DE HALICARNASO
- HISTORIA TOTAL-“NUEVA HISTORIA” –
- ESTATUTO DEL ESTUDIANTE
- NORMAS DE ORTOGRAFIA
- TECNICAS DE ESTUDIO
- DIFERENTES FORMAS DE TRABAJO E INVESTIGACION
- EL EJE CRONOLOGICO
- MAPA HISTORICO
- PROPUESTA PROGRAMÁTICA - BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
- 3er AÑO MATERIAL DE APOYO
- 4to. Año MATERIAL DE APOYO
sábado, 22 de agosto de 2020
sábado, 15 de agosto de 2020
América Latina en el siglo XIX.
El fracaso de las
grandes unidades territoriales. En el período
que fue desde 1810 a
1824 finalizó la dominación europea en toda Latinoamérica con la independencia
de la misma.
¿Cuáles
fueron las causas de ese desmembramiento?
-
Existencia de grandes espacios vacíos y
dificultades de comunicación.
-
Selvas, desiertos, cadenas montañosas,
inmensos ríos, le dan al continente dimensiones sobrehumanas, lo que contribuye
a la fragmentación política.
-
La guerra casi permanente por: rivalidad
entre jefes revolucionarios, la navegación de los ríos, la explotación de
minas, y los límites territoriales.
-
La diplomacia inglesa, interesada en la
división por motivos económicos, apoyó en general los intentos separatistas.
La
sociedad latinoamericana.
La sociedad
latinoamericana mantuvo esencialmente su estructura colonial, sobre todo en lo
que se refiere a la diversidad racial; a la existencia de clases dominantes y a
la marginalización de los sectores populares: indios, mestizos y negros.
En la segunda
mitad del siglo, la novedad será una intensa inmigración y el surgimiento de
los sectores medios.
La
economía latinoamericana.
Luego de la
independencia se acelera el proceso de vinculación de América Latina al mercado
mundial.
Se distinguen dos
etapas: la primera, se extiende desde la independencia hasta mediados del siglo
XIX y se caracteriza por la apertura al libre comercio, la entrada masiva de
mercaderías inglesas y la pérdida de metal precioso circulante, por el pago de
las importaciones. La segunda, a partir de la segunda mitad del siglo XIX se
caracteriza por la afluencia de capitales extranjeros que se invierten en obras
tales como agua corriente, luz, tranvías ferrocarriles y en préstamos a los
gobiernos. Asimismo, existe una fuerte demanda de materias primas en los países
industrializados. Se destacan tres grupos de países exportadores de materias
primas: los de clima templado, que exportan cereales y productos ganaderos; los
de clima tropical, que exportan su agricultura (algodón, cacao, maderas) y los
países mineros que exportan sus minerales.
Hacia una economía exportadora.
R Tierra. En el período
posterior a la independencia el valor de las tierras creció a medida que se
construyeron vías de comunicación que las pusieron en contacto con los centros
exportadores.
R Latifundio. La explotación
agrícola se seguía basando en el latifundio, si bien existía también la mediana
y la pequeña propiedad. El latifundio constituía una unidad familiar y una
unidad de producción. Ser dueño de un latifundio significaba tener riqueza,
ingresos, prestigio social y poder políticos. Las grandes propiedades se
concentraban en pocas manos y se llaman “haciendas” en México o “estancias” en
Río de la Plata.
RMonoproducción. Muchos de estos
latifundios se especializaban en la explotación de un solo producto; a este
régimen se le llama de monoproducción o monocultivo. Progresivamente se llevó a
la especialización en torno a los productos más demandados, que dieran más
beneficios en el mercado internacional. Por ejemplo: café, azúcar, algodón,
carne, salitre, cobre.
El monocultivo
fue una forma destructiva de explotación extensiva, pues:
-
no se tomaron medidas para conservar la
riqueza ante el desgaste del suelo, agotando así la tierra.
-
obligó a traer alimentos de otras zonas a
precios elevados.
-
bosques enteros fueron arrasados y sus
nativos desplazados.
R “Crecimiento hacia afuera” y dependencia
exterior. Al
incentivarse la economía, creció la demanda de alimentos y materia prima. El
objetivo del capitalismo europea era producir más y transportar con mayor
rapidez productos para el consumo. La producción americana creció dentro de los
límites del monocultivo, que producía para el mercado mundial lo que tuviese
más demanda. Esto se llama “crecimiento hacia fuera”, pues creció no para
beneficio de la región sino para unos pocos productores y Europa. América
empobreció sus suelos y dependió de los precios que le fijaban desde el
exterior.
R La oferta industrial europea. El
desarrollo fabril europeo contribuyó a inundar el mercado americano de
mercaderías muy variadas a precios más bajos que las producidas aquí: ponchos,
cuchillos, telas bebidas se importaron de Inglaterra, así como también
productos suntuarios consumidos por los sectores sociales altos de América, gracias
a los amplios créditos y a la publicidad de estos nuevos productos. América se dedicó más a consumir que a
producir y nuestras economías exportadoras no pudieron iniciar su desarrollo
industrial dado el libe comercio y la ausencia de medidas proteccionistas para
la producción local.
En la segunda
mitad del siglo XIX, tiene lugar, un impulso
económico mundial. Crece el sistema bancario y la producción fabril. Este
proceso se ve favorecido por los adelantos tecnológicos como la navegación a
vapor, las líneas férreas, y los grandes puertos con el almacenaje de
productos. Inglaterra es en este momento, el “centro” del sistema capitalista mundial y se relacionará con América, la “periferia”, por la necesidad de materia prima.
Luego de la
independencia América quedó “vaciada” de sus metales preciosos que marcharon a
Europa. La falta de capitales y dinero circulante la hizo recurrir a los bancos
europeos, especialmente británicos, los que se beneficiaron enormemente, con
los intereses de los empréstitos concedidos a nuevos gobiernos.
RInversiones extranjeras. Se
orientaron hacia sectores que las economías locales no estaban en condiciones
de desarrollar, como por ejemplo, el sistema de transportes (ferrocarril) y
servicios públicos (agua y luz), que se financiaron con préstamos garantidos
por el Estado.
Los europeos otorgaron empréstitos,
realizaron obras públicas y crearon industrias por los bajos
costos de la materia prima y la mano de obra americana. Los capitales ingleses
se dirigieron hacia las praderas argentinas y uruguayas donde instalaron
fábricas y hacia Chile, donde explotaron el cobre. Los capitales franceses y
alemanes compitieron con el inglés en el terreno industrial.
Capitales
extranjeros y clases dominantes.
La clase
dominante de cada país es la que posee el control económico, por eso, el
capital extranjero se apoyó en las oligarquías locales, procurándoles la
rentabilidad de su dinero. De allí las alianzas entre el capital extranjero y
las clases dominantes de Latinoamérica.
El impacto del
capitalismo en América no consiguió alterar la estructura social. La sociedad
terrateniente y señorial, lejos de ser modificada por el crecimiento “hacia
afuera” y, la introducción del capital extranjero y el contacto con el mercado
mundial, se acomodó a la nueva situación.
La economía
latinoamericana tuvo un bajo nivel de productividad, una inestabilidad crónica
y aguda y un nivel de ingreso que seguía en el límite de la subsistencia para
la masa de la población. Esta situación de dependencia, de pobreza, de bolsones
de marginación y miseria, los grandes espacios con escasa población humana,
donde las distancias se miden sólo por el paso del hombre, de ritmo lento y
comunicaciones difíciles siguen siendo hoy la gran traba para el desarrollo
latinoamericano.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA AMÉRICA POBRE.
A pesar de la riqueza de recursos, la
pobreza y la dependencia estaban implantadas en América a comienzos del siglo
XX debido a:
- El predominio de la sociedad rural.
- El sistema de gran propiedad y
monocultivo.
- La producción casi exclusiva de
productos de exportación.
- La asfixia de las industrias locales.
- El primitivismo de los transportes y
comunicaciones.
-La dependencia comercial respecto a los
países industrializados.
-La falta de empleo.
- El hambre y la desnutrición de gran
parte de sus pobladores.
- Alta mortalidad especialmente infantil.
- Ingreso nacional mal distribuido y
reducido.
- Mala administración de los estados.
-Distribución desigual de la población
entre el campo y la ciudad.
-Elevado porcentaje de analfabetos.
Tomado
de: Sara Abadie et alt.
Siglo XIX en
Europa, EEUU, América Latina y Uruguay.
Páginas 65 a 75.
Lee atentamente la información ya que te ayudará a comprender mejor el tema y te permitirá participar más en forma oral en clase. Hay conceptos nuevos que debemos analizar.-
Recuerda que en el libro de historia también puedes profundizar el tema.-
sábado, 8 de agosto de 2020
Llegada de inmigrantes a América en el siglo XIX
TAREA:
- Comenta los motivos que llevaron a tantas personas a emigrar hacia América
- Averigüe entre sus familiares o amistades, si alguno de sus antepasados inmigró a América a fines del siglo XIX o principios del siglo XX . En caso afirmativo, investigue cuáles fueron las causas de su inmigración, cuándo llegó, qué recuerdos se guardan en la familia y si conservan tradiciones de su país de origen
PLAZO HASTA EL 14.08.20.
NO SE CORRIGEN TAREAS QUE SE ENVÍEN UNA VEZ VENCIDO EL PLAZO.-
domingo, 2 de agosto de 2020
Incorporación de América Latina al circuito económico mundial - PARA ANALIZAR EN CLASE
El
proceso de desarrollo industrial acelerado -producto de la 2º fase de la
Revolución Industrial- generó la necesidad, en los países que la sostuvieron,
de transformar las economías latinoamericanas para que sirvieran con mayor
eficiencia a los nuevos requerimientos de los países industrializados.
Se produjo entonces una notable expansión
de la economía y el comercio por la 2º fase de la Revolución Industrial. Era
necesario que América latina se incorporara plenamente al circuito económico
mundial del capitalismo, algo que logrará en el último cuarto del s. XIX: con
el llamado proceso de Modernización de América Latina. Si analizamos el papel que desempeñaron las
inversiones extranjeras en América Latina, observamos que en este período se
produce un aumento masivo tanto de las inversiones inglesas como alemanas y
francesas, destinadas a empresas de servicios públicos, minas y bancos,
Argentina, Brasil y México recibieron el mayor porcentaje. Por su parte, las
inversiones norteamericanas –que eran escasas todavía en 1890 y que se
destinaban a algunos ferrocarriles, minas, plantaciones e ingenios azucareros-
comenzaron a aumentar, y hacia 1914 una gran parte de ellas estaba localizada
en México, Cuba, Chile y Perú.
Existía la necesidad de aumentar la
producción para satisfacer: el incremento de la demanda de materias primas y el
crecimiento demográfico. Además se estaba produciendo una revolución de los
transportes y las comunicaciones. La producción en los países latinoamericanos
se concentró en los productos primarios o sea, materias primas. Con el
transcurso del tiempo llegan a esa región capitales, tecnologías y técnicos.
De esta forma, para los gobiernos
latinoamericanos fue posible pasar de economías precapitalistas – economías
agrarias o mineras, con escasa inversión de capital y poco desarrollo
tecnológico, que eran sociedades fundamentalmente rurales, con gran nº de
analfabetos – a economías que se ubicaron en la periferia del capitalismo.
Podríamos definir a la Modernización como
el proceso por el cual los países adquieren tecnología, formas de producción y
de intercambio más avanzadas, junto con un desarrollo paralelo de la sociedad
-urbanización, ampliación de las clases medias, consumo-.
Este proceso se manifestó en un
importante crecimiento económico, que no significó un camino hacia el
desarrollo, ya que estableció una nueva relación de dependencia. Esta nueva
relación entre los nacientes países latinoamericanos y los países industrializados
fue denominada: orden neocolonial o crecimiento inducido. Nuestras economías
crecían en función de la demanda exterior de nuestros productos valorizados de
forma inferior a los productos manufacturados. Es
importante recordar que fue en este siglo en el que surgió el imperialismo
despiadado de las grandes potencias; víctima de este sistema agresivo, América
Latina se convirtió en fuente de materias primas y mercado para productos
terminados. En general, la industrialización latinoamericana en el siglo XIX
fue escasa. Muchos países se endeudaron con Europa y EEUU para poder
desarrollarse. Este influjo de inversión era indispensable para la
modernización de la región: no había posibilidad alguna de que la economía de
un país mejorara si no había una cuantiosa inversión. Esta inversión tenía que
venir del extranjero pues la riqueza que había en América parecía no alcanzar
para lograr una modernización. Con el tiempo, los países endeudados tuvieron
problemas para pagar las deudas. En muchos casos, la renegociaron pero la deuda
seguía existiendo, y en algunos de ellos, se hacía en peores condiciones (por
ejemplo, intereses)
Neocolonialismo fue esa nueva forma de
dominio, generalmente económico, que ejercen los países desarrollados sobre
otros de menor grado de desarrollo económico. Se trata de una expresión del
Imperialismo que hemos estudiado y que se desarrolló de forma más agresiva en
Asia, África y Oceanía donde implicaba la conquista militar y política de esas
regiones culturalmente más atrasadas. En los nacientes países latinoamericanos
que salían de una guerra de independencia contra España o Portugal, el dominio
de los europeos fue prácticamente económico no llegando al dominio político, si
bien en algunos casos lo intentaron.
Los medios que dispusieron los gobiernos
latinoamericanos para la obtención de recursos para modernizar sus economías
fueron principalmente los aranceles de comercio y la obtención de créditos en
el exterior.
De esta forma, los gobiernos pudieron
financiar importantes obras públicas, crear administraciones más modernas,
realizar reformas educativas, formar una masa de trabajadores medios, capaces
de consumir más.
Políticamente, los Estados se fortalecieron y
ampliaron sus funciones, generalmente de la mano de gobiernos de fuerza o de
dictaduras.
Aspectos sociales: inmigración en algunas regiones,
definitiva abolición de la esclavitud, difusión del trabajo asalariado,
crecimiento de las ciudades y de los servicios.
Aspectos culturales: paulatino cambio de las
mentalidades tradicionales y mayor influencia de lo europeo.
Texto adaptado por el Prof.
Daniel Barragán.
CUESTIONARIO GUÍA:
1) Lee detenidamente el documento
anterior y anota las ideas principales en el cuaderno de clase
2. ¿Por qué era necesario modernizar las
economías de los países latinoamericanos? Explica
3. ¿Qué
elementos nuevos se incorporaron a los estados americanos para ajustarse a los
nuevos requerimientos provenientes del exterior? ¿Cuáles eran dichos requerimientos?
RECUERDA QUE PREVIAMENTE DEBES ESTUDIAR EL TEMA EN EL LIBRO DE HISTORIA. EN MATERIAL DE APOYO VAS A ENCONTRAR ALGUNA INFORMACIÓN.-.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)